(Alumnos de Primer Año de Medicina en el Campud Huechuraba)
Del alumno consumidor de conocimiento al alumno creador de conocimiento
Gestión de la Información Digital es una asignatura obligatoria para los estudiantes de todas las carreras del la Facultad de Medicina en el Campus Huechuraba de la Universidad Mayor.El objetivo es entregar a los estudiantes de los primeros años, herramientas digitales de productividad académica, dicho de otro modo, enseñarles a descubrir las aplicaciones de libre circulación en web para hacerles más fácil los estudios, aplicaciones tecnológicas que además son de uso cotidiano en el ejercicio profesional.
Con las aplicaciones que trabajamos durante el año 2012 nuestros alumnos se dividieron en grupos para realizar colaborativamente una investigación relativa a un tema de salud pública. Trabajaron el tema, publicaron esta investigación con un e-Book y luego crearon una campaña de salud pública que publicaron en la plataforma web que crearon en grupos de cuatro a seis integrantes. Con ello cumplimos un viejo deseo, de trasformar a nuestros alumnos de consumidores de conocimiento en productores de conocimiento. De esta manera creemos que un alumno aprende mucho más que escuchando una clase expositiva.
Para conocer estos trabajos observa en los costados laterales de esta página y pincha en las fotos.
Estas aplicaciones pueden ser usadas indistintamente por alumnos universitarios como por adolescentes liceanos y niños de enseñanza básica.
Los softwares elegidos para el año 2012 fueron.
Delicious: Potente herramienta para guardar sitios web favoritos que contienen información y conocimientos refinados del área medica. La ventaja de esta aplicación es que los sitios se pueden clasificar y compartir con los compañeros, lo que supone la multiplicación de los sitios con información confiable. Muy necesario cuando la infoxicación de contenidos en la web sigue aumentando exponencialmente.
Google Drive: Los trabajos colaborativos son el pan de cada día en la Universidad y también lo serán cuando los futuros médicos, enfermeras y matronas se enfrenten al trabajo cotidiano. Con Google Doc pueden compartir documentos y realizar trabajos colaborativos a distancia y en tiempo real, optimizando los tiempos de trabajo y sin estar multiplicando los archivos de forma innecesaria enviando y reenviado correos con documentos adjuntos.La aplicación fue incorporada de forma natural a todos los trabajos en grupo en los diferentes ramos de las carreras.
ISSUU: Magnífica aplicación para crear e-Book. En la vida Universitaria permanentemente estamos creando documentos que necesariamente tendremos que publicar en sitios web o en los blog de estudiantes. Con ISSUU podremos crear pequeños libros, folletos y revistas de forma profesional con gran atractivo visual para el lector.
Blogger: Se dice que es "la" aplicación para crear blog. Con Blogger podemos diseñar verdaderas páginas web con diseño propio, para crear y publicar conocimiento desde las salas de clases de la Universidad.
Glogster: Tablón de contenidos digitales. es como un diario mural multimedia para publicar contenidos temáticos. Textos, fotos, gráficos, audios y videos son el menú que ofrece la aplicación.
Prezi: El consenso de todos los alumnos es que el Power Point está pasado de moda y ya no ofrece novedades para las presentaciones. Con Prezi logramos presentaciones profesionales multimedia mucho mas atractivas para el publico que asiste a una charla o seminario. De inmediato fue incorporada a las presentaciones de finales de semestre en casi todos los ramos.
Excel: La famosa planilla de cálculo es imprescindible para las investigaciones cuantitativas. Descubrimos las funciones de cálculo rápido, y los múltiples filtros para refinar la información.
Photoshop: Para finalizar el semestre de manera lúdica, todos los estudiantes fueron fotografiados por un compañero y a la vez esa foto fue editada y retocada con Photoshop. La aplicación la descubrimos en dos clases de 90 minutos y se lograron resultados sorprendentes.
En resumen, la web tiene disponible para el trabajo académico de todos los niveles, excelentes herramientas digitales que hacen más fácil el trabajo de estudiantes y docentes. Quedan muchas aplicaciones por descubrir y ese es nuestro desafío para este año 2013, encontrar nuevas aplicaciones para hacernos más fácil la vida y disfrutar nuestro paso por la Universidad como alumnos o docentes.