domingo, 1 de diciembre de 2013

Sección 002 Medicina Proyectos y participantes


Proyectos de Medicina
Pincha en las imágenes para ir al sitio






Sección 004: Medicina. Proyectos y participantes



Proyectos de Medicina
Trastornos del Sueño http://trastornoszzz.blogspot.com/
Embarazo Adolescente embarazoaa.blogspot.com

Sección 015 Obstetricia/Proyectos y participantes



Proyectos de Obstetricia









Sección 012 Enfermeria y Obstetricia. Proyectos y participantes



Proyectos de Enfermeria y obstetricia
 Automedicación e intoxicación con medicamentos  http://investigaciongid.blogspot.com/
Educación Sexual  http://prevenits.blogspot.com/
¿Sabes lo que espera de ti tu paciente? http://exigensalud.blogspot.com/

viernes, 29 de noviembre de 2013

Sección 13 Obstetricia. proyectos y participantes



Proyecto sección 013 Obstetricia y Terapia Ocupacional
Haptonomía http://haptonomia.blogspot.com/
Ginecología y Parto Natural http://llekemenmewmapu.blogspot.com/
 Sexualidad y Discapacidad http://21cromosoma.blogspot.com
Etnias y Embarazo coloresmujer.blogspot.com
Infecciones de Transmisión Sexual http://itsobstetricia2013.blogspot.com/
Medicina Alternativa  http://naturalyalternativa.blogspot.com/

Sección 8 de Enfermería Proyectos y participantes

Proyectos Sección Enfermería/Terapia Ocupacional



Estrés como facor desencadenante de la deperesión http://estresdesencadenante.blogspot.com/
Enfermedades cardiovasculares http://patologiacvascular.blogspot.com/
La influencia y sociedad http://influenzagdid.blogspot.com/
Bebidas energéticas http://energetikas.blogspot.com/




miércoles, 7 de agosto de 2013

Gestión de la Información Digital 2013

                                      (Transcripción del  documento oficial emanado desde la Universidad)


Especificaciones de las asignaturas
de Formación General

Esta información es importante que sea conocida por los estudiantes desde el primer día de clases.

Sobre la Asistencia:
•        El 75% de asistencia es indispensable para aprobar esta asignatura. Sin esta presencia mínima exigida, el estudiante reprueba la asignatura por inasistencia (NA).
•        Se considera la asistencia a clases sólo de estudiantes que estén inscritos en la lista del curso.
         Es responsabilidad del estudiante asistir a la sección en donde aparece regularmente inscrito, de lo contrario reprobará por inasistencia, aunque hubiese asistido como oyente a otra sección.
Sobre las Evaluaciones:
•     Los cursos de Formación General no presentan la figura del Examen, en ninguna de sus modalidades. Asimismo, no existe la eximición. El curso termina con el Trabajo Final y después de corregirlo el profesor entrega la nota final a los estudiantes del curso.

•     Se considera la entrega de un Trabajo Final como evaluación sumativa del proceso de aprendizaje. Todos los estudiantes tienen derecho y obligación de presentar su Trabajo Final que aporta un 30% a la calificación final obtenida. Lo deben presentar todos los estudiantes del curso pues no existe la figura de eximición en las asignaturas de FG, debido a que estos cursos evalúan procesos formativos completos y no adquisición de información.

•     En el Trabajo Final, el estudiante, para aprobar la asignatura, debe obtener una nota superior a 3.0  (Tres punto cero). Si obtiene menos que tres, reprueba el curso aunque obtenga 4.0 como promedio general. Esta indicación está adscrita al Art. 44 del Reglamento Universitario. Asimismo, para aprobar el curso, el estudiante debe lograr una nota superior a 4.0, resultado del promedio del 70% + el 30%.

            Todos los cursos FG deben ser evaluados con una ponderación que corresponde en un 70% para el proceso de sumatoria de trabajos en clase y/o pruebas parciales y en un 30% para el Trabajo Final. 

lunes, 7 de enero de 2013

Aprendiendo Modulobe en Fundación Telefónica


7 de enero 2013:
En estos momentos me encuentro en una de las salas de Fundación Telefónica junto a un grupo de profesores de Enseñanza Básica y Media aprendiendo Modulobe (Pincha y descarga el Software) Una aplicación de modelamiento para robótica, especialmente diseñada para niños de 4°y 5° Básico para el desarrollo de la creatividad y destrezas mentales. Nuestro profesor es Rodrigo Cataldo. 
Durante el curso de 60 horas  cronológicas veremos tecnologías para la enseñanza y aprendizaje de Robótica, Ciencias, Anatomía, Astronomía, Biología, Matemáticas, Álgebra, Geometría, y ...... son 15 software. Hay que abrir bien la cabeza y el corazón...

21 de enero 2013: Ya finalizadas esta dos semanas  intensas.                                                 Lo mas destacado: Nuestros profesores Rodrigo Cataldo, Gonzalo Beltran, Gabriel Muñoz Mauricio y Rodrigo Vazquez, por su entrega y buena disposición para volver a enseñar lo que se nos quedaba perdido en los recovecos del cerebro.
Lo sorprendente: El video-juego Kokori un magnífico juego creado por la Universidad Santo Tomas para el aprendizaje sobre las células. Una gran creación desde la academia para que los niños aprendan biología.
Algo desconocido por mi: Geo Gebra un software para el aprendizaje de matemáticas, álgebra y geometría, uno de los problemas más grandes en la enseñanza básica y media y que presenta más dificultades en los niños y adolescentes.
La aplicación más útil para mi: SweetHome 3D, para crear planos arquitectónicos en 3D. Muy fácil de usar y amigable con el usuario. Todos los niños debieran aprender a usarla para el desarrollo de la creatividad y la comprensión de conceptos matemáticos.
En fin, fueron 14 aplicaciones de código abierto que aún tenemos que asimilarlas para enseñarlos a nuestros alumnos. Algo importante, todas son gratuitas y su descarga desde los portales de sus creadores es segura y sin peligro de virus.
Gracias a la Fundación Telefónica y a Rodrigo, Gonzalo, Gabriel, Mauricio y  Rodrigo por su gentileza y por que nos abrieron la mente a nuevos conocimientos.