Escogí el Diccionario Medico para android, con el fin de tener un acceso mas directo y rápido a términos médicos. esta me permite no depender de google en el caso de que no disponga de una conexión a internet, es una aplicación simple y sencilla en donde se encuentra ordenados términos médicos desde la A a la Z con la posibilidad de tener una lista de términos favoritos. Afortunadamente es una aplicación gratis, que no pesa mucho en el celular y recalco que su accesibilidad oportuna a la diversa terminología medica es crucial en esta carrera en donde el tiempo es el recurso que mas debe ser velado. Atte. Diego Carrasco Sanchez
Decidí bajar la aplicación "Diccionario Médico Lite", perteneciente a la plataforma App Store. Posee distintas palabras de importante significado para la carrera de enfermería. presumo que en un futuro me va a ayudar a buscar palabras claves mientras este estudiando, haciendo de esta forma más simple y ameno el estudio. También creo poder usarla en los tiempos muertos: como camino a casa, mientras este esperando la micro o haciendo una fila. Aprendiendo nuevas palabras día a día. Siendo esto de gran ayuda, ya que de esta forma podre ir recordando distintos términos que tiendo a olvidar constantemente. Atte. Marcela Uribe San Román.
Escogí la aplicación Biocapax Braden: esta consiste en un cuestionario con ciertas preguntas en donde hay que ir pulsando sobre las categorías y dentro de ellas hay una opción que se adecue a la situación del paciente, y una vez que está completo el cuestionario, aparece el resultado y el diagnóstico completo frente al riesgo de presentar upp. Es una aplicación que sirve de apoyo profesional, interesado en la "prevención" y "tratamiento" de las úlceras por presión, ya que cabe destacar que las upp son el indicador para evaluar la calidad de los cuidados de enfermería. Y mediante esta aplicación, nos brinda una consulta rápida por la escala de valoración de riesgos Braden Bergstrom; cabe señalar que también te da la opción de solicitar ayuda y te da una breve descripción de algunas categorías que han sido parte del diagnóstico del paciente, en caso de no entender y poder así generar una mejor atención. Javiera Barrios Callealta
BCX Braden es una aplicación destinada a profesionales de la salud, principalmente para enfermeras(os), y tiene como objetivo principal utilizar la Escala de Braden para úlceras por presión con cada uno de sus diferentes criterios en el momento en el que se está valorando a un paciente. Esta aplicación me parece muy útil y práctica ya que ademas describe cada uno de los criterios a evaluar y así lograr un resultado quizás mas "objetivo" con respecto al estado del paciente. Por otro lado, es de fácil manejo, funciona con normalidad y buena velocidad, por lo que la evalúo con 5 estrellas ya que además indica como utilizarla y aplicarla sin necesidad de mayores habilidades tecnológicas.
Enfermería Blog es una aplicación en la cual podemos encontrar información muy útil para los estudiantes y profesionales de Enfermería. Como puede ser la historia de Enfermería, los modelos enfermeros, el Grado en Enfermería, las especialidades, los colegios profesionales, noticias, agenda, recursos, calculadoras, técnicas, procedimientos y guías profesionales. Cada día somos más estudiantes y profesionales en esta carrera, quienes utilizamos las nuevas tecnologías para encontrar contenido de interés. A parte de los blogs, páginas web creadas por enfermeros y las redes sociales, las aplicaciones móviles son una fuente a tener muy en cuenta debido a que son de fácil acceso y comodidad. Es por ello que me parece una aplicación muy efectiva, ya que presenta demasiado contenido que me serán muy útiles tanto en el presento como a futuro, permitiendo acceder a ella en cualquier momento. Mi evaluación es de 5 estrellas debido a que solo necesitamos interés y ganas de averiguar más sobre esta linda carrera, es de fácil manejo, velocidad óptima y además didáctica. Franchesca Bernal.
Siglas médicas es una aplicación gratuita disponible para sistema android que consiste en un un diccionario de de siglas médicas. Es una aplicación de gran utilidad para estudiantes del área de la salud ya que sirve para complementar la lectura y contenidos de manera rápida y sin necesidad de acceso a internet lo que agiliza el estudio y evita distracciones propias de los celulares y tablets como whatssap, Facebook, Instagram, etc. Es una aplicación muy amigable y fácil de ocupar, no requiere gran espacio en la memoria del dispositivo para su almacenamiento. La evaluó con 4 estrellas porque a pesar de ser muy rápida y práctica, el diccionario es muy básico y carece de siglas específicas.
Entre tantas aplicaciones gratis para andorid que se ofrecen en la web, escogí "cálculo de dosis" la que resulta ser realmente cooperadora con una de las labores de enfermería que requiere de mucha precisión y concentración. Es importante destacar que está recomendada por el sindicato de enfermería, lo que le da mucha más seriedad y fue creada por una misma enfermera. Este cálculo de dosis incluye la información respecto a la rapidez con que se tiene que infundir el medicamento, lo que es sumamente relevante para no generar complicaciones a la persona, además de darnos más seguridad como profesionales al momento de realizar dicha tarea. Mi evaluación a la aplicación es de 5 estrellas. Valentina Aguilar Dañobeitia.
Entre la amplia gama de aplicaciones disponible para la descarga en la web, y las diversas utilidades que nos prestan, decidí descargar la aplicación Figure1. Es una aplicación médica, la cual consiste en la publicación de fotografías con descripción de distintas especialidades de medicina, tales como radiología, dermatología, vascular, vía aérea, entre otras. La ventaja de dicha aplicación, es que en la descripción detallan características de la patología o exámenes mostrado en la imagen, teniendo la oportunidad de identificar lo que al paciente le afecta, emitiendo comentarios acerca de un posible diagnóstico y tratamiento. En esta conviven diferentes profesionales de la salud. Si bien, no tiene una relevancia especifica en enfermería, es útil para diferenciar visualmente una patología de otra, agudizando la exploración física, que si debe realizar un enfermero. Por otra parte, publican fotos de exámenes como lo son los TAC, pudiendo de esta forma analizar dicho examen, practicando la identificación de los distintos órganos, sus contraste en las radiografías, el estado fisiopatológico que enfrenta dicho órgano. Es así como nos acerca a la realidad profesional que nos espera en el intrahospitalario. Evaluó esta aplicación con 4 estrellas, ya que no se respeta el derecho de privacidad de las personas, publicando fotos que desconozco si fueron obtenidas con el consentimientos de quienes padecían estas afecciones. Por otra parte, conviven múltiples profesionales de la salud, y estudiantes de esta misma, por seguridad de la aplicación piden un correo institucional para verificar la veracidad del usuario, mas esto puede manipularse resultando un usuario que carece de conocimientos del área, publicando información errónea.
Dentro de la gran variedad de aplicaciones de uso médico disponibles decidí descargar la aplicación "iDoctus" ya que en su descripción prometía contener una guía completa de todo tipo de medicamentos, lo cuál me sería de gran ayuda para el estudio de farmacología. Si bien la app está enfocada para el uso de médicos, considero que "iDoctus" es una herramienta de gran utilidad tanto para estudiantes como para todo tipo de profesional de la salud ya que no solo contiene información completa de todo tipo de medicamentos existentes en el mercado, si no que posee, además, información completa de diversas patologías, un manual de ayuda para el correcto diagnóstico de enfermedades y una gran variedad de calculadoras de uso médico. Mi evaluación para esta aplicación es de 5 estrellas ya que es de fácil manejo, gran calidad, completamente gratuita y de uso sin necesidad de conexión a internet, siendo una gran ayuda en la vida práctica de todo profesional de salud. Lucía Tapia Guerrero.
Vademecum Mobile 2.0 es una aplicación pensada para proporcionar toda la información necesaria en relación a los medicamentos. La guía farmacológica de la aplicación entrega una ficha detallada de los principios activos, posología (determinación de las dosis en que deben administrarse los medicamentos), indicaciones terapéuticas, advertencias, contraindicaciones, reacciones adversas, interacciones, alertas de farmacovigilancia, nombres comerciales en más de 30 países y mucho más. Esta aplicación es de gran utilidad para profesionales de la salud, especialmente para enfermeros, ya que permite una consulta rápida para el correcto uso de los medicamentos. La evalúo con 4 estrellas porque a pesar de ser una aplicación gratuita, luego de los 15 días de libre acceso algunos contenidos están disponibles sólo pagando por ellos. Constanza Conrads Retamal
Dentro de la diversa variedad de aplicaciones del área de la salud decidí descargar Figure 1. Esta aplicación ya la tenía descargada hace bastante tiempo en mi celular y ya tengo un tiempo de interacción con ella. Esta herramienta utiliza imágenes para mostrar diversas patologías a través de las que los estudiantes y/o profesionales del área de la salud deben tener un conocimiento mínimo e integrarlo para poder llegar a la respuesta correcta. Cabe destacar que esta app no es solo de uso para estudiantes de la rama de la medicina, también para la enfermería, kinesiología, etc. La aplicación es totalmente gratuita y tiene un sofisticado sistema de registro en el que se te solicitan datos como correo, casa estudiantil, área de la salud en la que te especializas, entre otros datos, los cuales posteriormente son validados. Mi calificación para esta herramienta es 5.
NandaNocNicStudents, de Educsa Tics, S.C.P., es una aplicación para Android diseñada para ayudar al enfermero en formación a realizar el proceso de atención de enfermería (PAE). Consta de una base de datos, en español, para consultar los diagnósticos de enfermería (NANDA-I), las intervenciones (NIC) y sus resultados (NOC), así como también los vínculos entre estas tres (NNN), reemplazando entonces la antigua práctica de acarrear los cuatro libros correspondientes cada día de la práctica clínica. Permite buscar por los códigos de cada una de las tres taxonomías, y pasar rápidamente de una a otra, sin embargo, la versión para estudiantes no permite la búsqueda por características evidenciadas por el paciente, que viene a ser lo que el estudiante debiese aprender a percatar más astutamente. Además, la taxonomía NANDA-I no está actualizada a la última edición (2015-2017), aunque esto no llega a ser tan grave, ya que los cambios entre edición son mínimos. Como resumen, aunque la aplicación no es en ningún caso la panacea, el simple hecho de librar, literalmente, de un peso a los practicantes ya la hace recomendable.
Durante una semana me dediqué a usar la aplicación «Enfermería», y me di cuenta que al comparar la anterior aplicación que había descargado, esta es muy completa, ya que no tan solo es una calculadora de enfermería, además vienen algunos medicamentos que se administran en los hospitales, sumado a la suero terapia, y si fuese poco esta aplicación integra un manual de técnicas de enfermería, para actuar en caso de accidentes o emergencias. Aunque faltan agregar un par de cosas, como balance hídrico, o mas medicamentos, tengo claro que será una gran ayuda en mi rutina diaria en práctica y obviamente más adelante como enfermera, ya que un profesional de salud, nunca deja de aprender y poner en práctica sus conocimientos, y a diferencia de otras carreras, nosotros estamos trabajando con vidas, por lo que un error, no debería ocurrir, esta aplicación viene a demostrar que la tecnología viene para ayudarnos a superar dificultades, y tan solo con agregar un par de datos, esta app te da la resolución para la administración de un medicamento. Queda claro, que es un gran recurso, que se debe usar a favor de otorgar una mejor atención de salud. Calificación final: 4/5 Nicole Véliz Latorre
La apps Guía Farmacológica la calificaría con 3 estrellas, ya que me parece muy útil para saber y estudiar sobre los fármacos y conocer sus características de gran relevancia, como lo son: para que se podría indicar e medicamento, sus efectos adversos, en que presentación vienen, etc. y también se encuentran organizados según las patologías para lo que estaría indicado el medicamento. Pero también hay algunas características que no presenta y que serian muy bueno que lo hicieran, como su biodisponibilidad y una mayor cantidad de farmacos que son utilizados con mayor frecuencia.
La aplicación que yo escogí, se llama "Calculadora enfermería", destinada al personal de enfermería. Esta aplicación tiene 4 funciones; cálculo de gotas, calculó de fármacos, velocidad de perfusión y cálculo de dosis. Mi calificación para esta aplicación es 4 estrellas, porque cumple su función, y es un acceso rápido a lo que necesitamos, no perdemos tiempo, y también evitamos errores de cálculos. Pero tiene un desperfecto, que sale mucha publicidad, lo cuál dificulta el uso de la aplicación y lo hace molesto.
La aplicación “Enfermería” de Pablo Robledo consiste en un conjunto de procedimientos y cuidados específicos del profesional de enfermería. Se divide en 4 grupos, primero encontramos la “medicación” donde aparecen algunos nombre de medicamentos ordenados en orden alfabético con sus descripciones, indicaciones médicas, vías de administración, sueros compatibles, estabilidad y sus respectivas precauciones. Luego, el segundo grupo corresponde a la “suero terapia”, donde se pueden obtener cálculos de goteo, ml por minutos, equivalencia de gotas y tipos de aguja según vías de administración. En el tercer grupo “calculadora” donde se puede obtener el índice de masa corporal y fechas probables de parto. Finalmente, el cuarto grupo “técnicas de enfermería” describe los protocolos paso a paso sobre distintos procedimientos como vacunación, cura de heridas, extracciones, entre otros. Esta aplicación permite un acceso rápido a la información de los medicamentos, a la obtención de cálculos y descripción de procesos de enfermería. Mi evaluación personal a la app es de 3 estrellas, ya que en cuanto a los medicamentos aparece una lista bastante breve de 37, además de pocos detalles en los procedimientos. Francisca Lobos
Debido a la diversa demanda que existe hoy en la actualidad en relación a las aplicaciones en los aparatos tecnológicos, no se hace fácil escoger una que te entregue la confianza de información verídica; es por esto que cada uno de los usuarios de apps debe darse la tarea de buscar algo de acuerdo a sus necesidades. Es por esto que la aplicación escogida es "PLM Medicamentos", la cual entrega datos e información actualizada en relación a interacciones farmacológicas con el fin de evitar reacciones adversas al administrar un medicamento que pueda poner en riesgo la vida de un paciente. En la enfermería toma un papel fundamental la correcta administración de medicinas ya que gran parte de vuestra labor es ejecutarla con el mayor éxito posible, entonces el saber más aun del tema y por sobre todo tenerlo en nuestros celulares a tan solo un "click" es y será de gran ayuda.
descargué el vademecum para completar las fichas farmacológicas necesarias para la practica de este semestre, me ha servido mucho porque es más fácil de buscar en la app que en el libro porque se puede buscar por principio activo, nombre generico o comercial, siento que es muy útil como ayuda si es que se olvida algún fármaco durante la estadía en el hospital. mi evaluación es de 6 estrellas puesto que faltan algunos fámracos pero en general la app es muy completa. Valentina González
La aplicación que seleccioné es GUÍA DE UPP, esta consiste en clasificar Úlceras por Presión y procedimientos para prevenirlas ,me pareció una aplicación muy amigable fácil de recorrer y aplicar, sin embargo es de uso limitado en el sentido que una vez que aprendes a clasificar y a reconocer pierde su utilidad, por lo que la clasifico como una buena aplicación pero de aprendizaje. Karen Leiva López
La aplicación escogida para utilizar durante una semana, la cual era enfocada en mi carrera, fue "Enfermería Blog", pertenece a la plataforma App Store. Como dice el nombre es un blog de enfermería en el cual se puede encontrar variada información a cerca de diversos temas, en cada tema que la app te sugiere te lleva a la fuente de la información y además te sugiere otro blog para instruirse más aún en lo que estamos interesado. Otro beneficio que tiene, es que posee calculadora para medicamentos, goteo, dosis, perfusión, IMC, cosas de relevancia para nosotras futuras enfermeras y para los que ya son profesionales, ya que un solo error en alguno de esos cálculos podría resultar en un grave problema. Algo que también me llamo la atención es que posee información sobre procedimientos, abriendo la casilla con el mismo nombre nos encontramos con mas de 30 procedimientos, su fundamento y las instrucciones para hacerlo. Con todo esto y más aún, la App "Enfermería Blog" me dejo encantada, invito a descubrirla. Le doy 4/5, porque quizás podrían mejorar algunos detalles.
La aplicación que elegí se llama Guía Farmacológica y la califico con 4 estrellas ♦♦♦♦ Esta una aplicación de iTunes que facilita la búsqueda de los fármacos más utilizados y permite conocer las características más importantes como sus efectos adversos, la presentación de cada uno, como realizar el cálculo de las dosis o contraindicaciones. La información que tiene esta app esta seleccionada de guías oficiales de manejo clínico y esta ordenada según patologías. La he utilizado durante este año para completar las fichas farmacológicas que utilizaremos durante la práctica clínica. Además es importante señalar que la aplicación es gratuita.
La aplicación que escogí es "ENFERMERÍA" de Pablo Robledo y Maria Nieves Robledo. Esta app cuenta con categorías que contiene información sobre Medicación, Suero-terapia, calculadora y técnicas de enfermería. Lo bueno de esta aplicación es el fácil manejo en sí, y permite tener un acceso rápido a distintas informaciones con las que podremos confirmar procedimientos para favorecer una mejor atención. Lo evalúo con 4 estrellas. Hayleen Maureira Á.
Escogí el Diccionario Medico para android, con el fin de tener un acceso mas directo y rápido a términos médicos. esta me permite no depender de google en el caso de que no disponga de una conexión a internet, es una aplicación simple y sencilla en donde se encuentra ordenados términos médicos desde la A a la Z con la posibilidad de tener una lista de términos favoritos. Afortunadamente es una aplicación gratis, que no pesa mucho en el celular y recalco que su accesibilidad oportuna a la diversa terminología medica es crucial en esta carrera en donde el tiempo es el recurso que mas debe ser velado.
ResponderEliminarAtte. Diego Carrasco Sanchez
Decidí bajar la aplicación "Diccionario Médico Lite", perteneciente a la plataforma App Store. Posee distintas palabras de importante significado para la carrera de enfermería. presumo que en un futuro me va a ayudar a buscar palabras claves mientras este estudiando, haciendo de esta forma más simple y ameno el estudio.
ResponderEliminarTambién creo poder usarla en los tiempos muertos: como camino a casa, mientras este esperando la micro o haciendo una fila. Aprendiendo nuevas palabras día a día. Siendo esto de gran ayuda, ya que de esta forma podre ir recordando distintos términos que tiendo a olvidar constantemente.
Atte. Marcela Uribe San Román.
Escogí la aplicación Biocapax Braden: esta consiste en un cuestionario con ciertas preguntas en donde hay que ir pulsando sobre las categorías y dentro de ellas hay una opción que se adecue a la situación del paciente, y una vez que está completo el cuestionario, aparece el resultado y el diagnóstico completo frente al riesgo de presentar upp. Es una aplicación que sirve de apoyo profesional, interesado en la "prevención" y "tratamiento" de las úlceras por presión, ya que cabe destacar que las upp son el indicador para evaluar la calidad de los cuidados de enfermería. Y mediante esta aplicación, nos brinda una consulta rápida por la escala de valoración de riesgos Braden Bergstrom; cabe señalar que también te da la opción de solicitar ayuda y te da una breve descripción de algunas categorías que han sido parte del diagnóstico del paciente, en caso de no entender y poder así generar una mejor atención.
ResponderEliminarJaviera Barrios Callealta
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBCX Braden es una aplicación destinada a profesionales de la salud, principalmente para enfermeras(os), y tiene como objetivo principal utilizar la Escala de Braden para úlceras por presión con cada uno de sus diferentes criterios en el momento en el que se está valorando a un paciente.
ResponderEliminarEsta aplicación me parece muy útil y práctica ya que ademas describe cada uno de los criterios a evaluar y así lograr un resultado quizás mas "objetivo" con respecto al estado del paciente.
Por otro lado, es de fácil manejo, funciona con normalidad y buena velocidad, por lo que la evalúo con 5 estrellas ya que además indica como utilizarla y aplicarla sin necesidad de mayores habilidades tecnológicas.
Constanza Eulufi
Enfermería Blog es una aplicación en la cual podemos encontrar información muy útil para los estudiantes y profesionales de Enfermería. Como puede ser la historia de Enfermería, los modelos enfermeros, el Grado en Enfermería, las especialidades, los colegios profesionales, noticias, agenda, recursos, calculadoras, técnicas, procedimientos y guías profesionales.
ResponderEliminarCada día somos más estudiantes y profesionales en esta carrera, quienes utilizamos las nuevas tecnologías para encontrar contenido de interés. A parte de los blogs, páginas web creadas por enfermeros y las redes sociales, las aplicaciones móviles son una fuente a tener muy en cuenta debido a que son de fácil acceso y comodidad. Es por ello que me parece una aplicación muy efectiva, ya que presenta demasiado contenido que me serán muy útiles tanto en el presento como a futuro, permitiendo acceder a ella en cualquier momento.
Mi evaluación es de 5 estrellas debido a que solo necesitamos interés y ganas de averiguar más sobre esta linda carrera, es de fácil manejo, velocidad óptima y además didáctica.
Franchesca Bernal.
Siglas médicas es una aplicación gratuita disponible para sistema android que consiste en un un diccionario de de siglas médicas. Es una aplicación de gran utilidad para estudiantes del área de la salud ya que sirve para complementar la lectura y contenidos de manera rápida y sin necesidad de acceso a internet lo que agiliza el estudio y evita distracciones propias de los celulares y tablets como whatssap, Facebook, Instagram, etc. Es una aplicación muy amigable y fácil de ocupar, no requiere gran espacio en la memoria del dispositivo para su almacenamiento.
ResponderEliminarLa evaluó con 4 estrellas porque a pesar de ser muy rápida y práctica, el diccionario es muy básico y carece de siglas específicas.
Constanza Vega
Entre tantas aplicaciones gratis para andorid que se ofrecen en la web, escogí "cálculo de dosis" la que resulta ser realmente cooperadora con una de las labores de enfermería que requiere de mucha precisión y concentración.
ResponderEliminarEs importante destacar que está recomendada por el sindicato de enfermería, lo que le da mucha más seriedad y fue creada por una misma enfermera.
Este cálculo de dosis incluye la información respecto a la rapidez con que se tiene que infundir el medicamento, lo que es sumamente relevante para no generar complicaciones a la persona, además de darnos más seguridad como profesionales al momento de realizar dicha tarea.
Mi evaluación a la aplicación es de 5 estrellas.
Valentina Aguilar Dañobeitia.
Entre la amplia gama de aplicaciones disponible para la descarga en la web, y las diversas utilidades que nos prestan, decidí descargar la aplicación Figure1. Es una aplicación médica, la cual consiste en la publicación de fotografías con descripción de distintas especialidades de medicina, tales como radiología, dermatología, vascular, vía aérea, entre otras. La ventaja de dicha aplicación, es que en la descripción detallan características de la patología o exámenes mostrado en la imagen, teniendo la oportunidad de identificar lo que al paciente le afecta, emitiendo comentarios acerca de un posible diagnóstico y tratamiento. En esta conviven diferentes profesionales de la salud. Si bien, no tiene una relevancia especifica en enfermería, es útil para diferenciar visualmente una patología de otra, agudizando la exploración física, que si debe realizar un enfermero. Por otra parte, publican fotos de exámenes como lo son los TAC, pudiendo de esta forma analizar dicho examen, practicando la identificación de los distintos órganos, sus contraste en las radiografías, el estado fisiopatológico que enfrenta dicho órgano. Es así como nos acerca a la realidad profesional que nos espera en el intrahospitalario.
ResponderEliminarEvaluó esta aplicación con 4 estrellas, ya que no se respeta el derecho de privacidad de las personas, publicando fotos que desconozco si fueron obtenidas con el consentimientos de quienes padecían estas afecciones. Por otra parte, conviven múltiples profesionales de la salud, y estudiantes de esta misma, por seguridad de la aplicación piden un correo institucional para verificar la veracidad del usuario, mas esto puede manipularse resultando un usuario que carece de conocimientos del área, publicando información errónea.
Gabriela González Muñoz.
Dentro de la gran variedad de aplicaciones de uso médico disponibles decidí descargar la aplicación "iDoctus" ya que en su descripción prometía contener una guía completa de todo tipo de medicamentos, lo cuál me sería de gran ayuda para el estudio de farmacología. Si bien la app está enfocada para el uso de médicos, considero que "iDoctus" es una herramienta de gran utilidad tanto para estudiantes como para todo tipo de profesional de la salud ya que no solo contiene información completa de todo tipo de medicamentos existentes en el mercado, si no que posee, además, información completa de diversas patologías, un manual de ayuda para el correcto diagnóstico de enfermedades y una gran variedad de calculadoras de uso médico.
ResponderEliminarMi evaluación para esta aplicación es de 5 estrellas ya que es de fácil manejo, gran calidad, completamente gratuita y de uso sin necesidad de conexión a internet, siendo una gran ayuda en la vida práctica de todo profesional de salud.
Lucía Tapia Guerrero.
Vademecum Mobile 2.0 es una aplicación pensada para proporcionar toda la información necesaria en relación a los medicamentos. La guía farmacológica de la aplicación entrega una ficha detallada de los principios activos, posología (determinación de las dosis en que deben administrarse los medicamentos), indicaciones terapéuticas, advertencias, contraindicaciones, reacciones adversas, interacciones, alertas de farmacovigilancia, nombres comerciales en más de 30 países y mucho más. Esta aplicación es de gran utilidad para profesionales de la salud, especialmente para enfermeros, ya que permite una consulta rápida para el correcto uso de los medicamentos.
ResponderEliminarLa evalúo con 4 estrellas porque a pesar de ser una aplicación gratuita, luego de los 15 días de libre acceso algunos contenidos están disponibles sólo pagando por ellos.
Constanza Conrads Retamal
Dentro de la diversa variedad de aplicaciones del área de la salud decidí descargar Figure 1. Esta aplicación ya la tenía descargada hace bastante tiempo en mi celular y ya tengo un tiempo de interacción con ella. Esta herramienta utiliza imágenes para mostrar diversas patologías a través de las que los estudiantes y/o profesionales del área de la salud deben tener un conocimiento mínimo e integrarlo para poder llegar a la respuesta correcta. Cabe destacar que esta app no es solo de uso para estudiantes de la rama de la medicina, también para la enfermería, kinesiología, etc.
ResponderEliminarLa aplicación es totalmente gratuita y tiene un sofisticado sistema de registro en el que se te solicitan datos como correo, casa estudiantil, área de la salud en la que te especializas, entre otros datos, los cuales posteriormente son validados. Mi calificación para esta herramienta es 5.
Felipe Barros Aguilera
EliminarNandaNocNicStudents, de Educsa Tics, S.C.P., es una aplicación para Android diseñada para ayudar al enfermero en formación a realizar el proceso de atención de enfermería (PAE). Consta de una base de datos, en español, para consultar los diagnósticos de enfermería (NANDA-I), las intervenciones (NIC) y sus resultados (NOC), así como también los vínculos entre estas tres (NNN), reemplazando entonces la antigua práctica de acarrear los cuatro libros correspondientes cada día de la práctica clínica. Permite buscar por los códigos de cada una de las tres taxonomías, y pasar rápidamente de una a otra, sin embargo, la versión para estudiantes no permite la búsqueda por características evidenciadas por el paciente, que viene a ser lo que el estudiante debiese aprender a percatar más astutamente. Además, la taxonomía NANDA-I no está actualizada a la última edición (2015-2017), aunque esto no llega a ser tan grave, ya que los cambios entre edición son mínimos.
ResponderEliminarComo resumen, aunque la aplicación no es en ningún caso la panacea, el simple hecho de librar, literalmente, de un peso a los practicantes ya la hace recomendable.
Calificación final: 4/5
Durante una semana me dediqué a usar la aplicación «Enfermería», y me di cuenta que al comparar la anterior aplicación que había descargado, esta es muy completa, ya que no tan solo es una calculadora de enfermería, además vienen algunos medicamentos que se administran en los hospitales, sumado a la suero terapia, y si fuese poco esta aplicación integra un manual de técnicas de enfermería, para actuar en caso de accidentes o emergencias.
ResponderEliminarAunque faltan agregar un par de cosas, como balance hídrico, o mas medicamentos, tengo claro que será una gran ayuda en mi rutina diaria en práctica y obviamente más adelante como enfermera, ya que un profesional de salud, nunca deja de aprender y poner en práctica sus conocimientos, y a diferencia de otras carreras, nosotros estamos trabajando con vidas, por lo que un error, no debería ocurrir, esta aplicación viene a demostrar que la tecnología viene para ayudarnos a superar dificultades, y tan solo con agregar un par de datos, esta app te da la resolución para la administración de un medicamento.
Queda claro, que es un gran recurso, que se debe usar a favor de otorgar una mejor atención de salud.
Calificación final: 4/5
Nicole Véliz Latorre
La apps Guía Farmacológica la calificaría con 3 estrellas, ya que me parece muy útil para saber y estudiar sobre los fármacos y conocer sus características de gran relevancia, como lo son: para que se podría indicar e medicamento, sus efectos adversos, en que presentación vienen, etc. y también se encuentran organizados según las patologías para lo que estaría indicado el medicamento. Pero también hay algunas características que no presenta y que serian muy bueno que lo hicieran, como su biodisponibilidad y una mayor cantidad de farmacos que son utilizados con mayor frecuencia.
ResponderEliminarLa aplicación que yo escogí, se llama "Calculadora enfermería", destinada al personal de enfermería. Esta aplicación tiene 4 funciones; cálculo de gotas, calculó de fármacos, velocidad de perfusión y cálculo de dosis. Mi calificación para esta aplicación es 4 estrellas, porque cumple su función, y es un acceso rápido a lo que necesitamos, no perdemos tiempo, y también evitamos errores de cálculos. Pero tiene un desperfecto, que sale mucha publicidad, lo cuál dificulta el uso de la aplicación y lo hace molesto.
ResponderEliminarCamila Bravo Rivera
La aplicación “Enfermería” de Pablo Robledo consiste en un conjunto de procedimientos y cuidados específicos del profesional de enfermería. Se divide en 4 grupos, primero encontramos la “medicación” donde aparecen algunos nombre de medicamentos ordenados en orden alfabético con sus descripciones, indicaciones médicas, vías de administración, sueros compatibles, estabilidad y sus respectivas precauciones. Luego, el segundo grupo corresponde a la “suero terapia”, donde se pueden obtener cálculos de goteo, ml por minutos, equivalencia de gotas y tipos de aguja según vías de administración. En el tercer grupo “calculadora” donde se puede obtener el índice de masa corporal y fechas probables de parto. Finalmente, el cuarto grupo “técnicas de enfermería” describe los protocolos paso a paso sobre distintos procedimientos como vacunación, cura de heridas, extracciones, entre otros. Esta aplicación permite un acceso rápido a la información de los medicamentos, a la obtención de cálculos y descripción de procesos de enfermería. Mi evaluación personal a la app es de 3 estrellas, ya que en cuanto a los medicamentos aparece una lista bastante breve de 37, además de pocos detalles en los procedimientos.
ResponderEliminarFrancisca Lobos
Debido a la diversa demanda que existe hoy en la actualidad en relación a las aplicaciones en los aparatos tecnológicos, no se hace fácil escoger una que te entregue la confianza de información verídica; es por esto que cada uno de los usuarios de apps debe darse la tarea de buscar algo de acuerdo a sus necesidades. Es por esto que la aplicación escogida es "PLM Medicamentos", la cual entrega datos e información actualizada en relación a interacciones farmacológicas con el fin de evitar reacciones adversas al administrar un medicamento que pueda poner en riesgo la vida de un paciente. En la enfermería toma un papel fundamental la correcta administración de medicinas ya que gran parte de vuestra labor es ejecutarla con el mayor éxito posible, entonces el saber más aun del tema y por sobre todo tenerlo en nuestros celulares a tan solo un "click" es y será de gran ayuda.
ResponderEliminarCristian Allendes
descargué el vademecum para completar las fichas farmacológicas necesarias para la practica de este semestre, me ha servido mucho porque es más fácil de buscar en la app que en el libro porque se puede buscar por principio activo, nombre generico o comercial, siento que es muy útil como ayuda si es que se olvida algún fármaco durante la estadía en el hospital. mi evaluación es de 6 estrellas puesto que faltan algunos fámracos pero en general la app es muy completa.
ResponderEliminarValentina González
La aplicación que seleccioné es GUÍA DE UPP, esta consiste en clasificar Úlceras por Presión y procedimientos para prevenirlas ,me pareció una aplicación muy amigable fácil de recorrer y aplicar, sin embargo es de uso limitado en el sentido que una vez que aprendes a clasificar y a reconocer pierde su utilidad, por lo que la clasifico como una buena aplicación pero de aprendizaje.
ResponderEliminarKaren Leiva López
La aplicación escogida para utilizar durante una semana, la cual era enfocada en mi carrera, fue "Enfermería Blog", pertenece a la plataforma App Store. Como dice el nombre es un blog de enfermería en el cual se puede encontrar variada información a cerca de diversos temas, en cada tema que la app te sugiere te lleva a la fuente de la información y además te sugiere otro blog para instruirse más aún en lo que estamos interesado. Otro beneficio que tiene, es que posee calculadora para medicamentos, goteo, dosis, perfusión, IMC, cosas de relevancia para nosotras futuras enfermeras y para los que ya son profesionales, ya que un solo error en alguno de esos cálculos podría resultar en un grave problema. Algo que también me llamo la atención es que posee información sobre procedimientos, abriendo la casilla con el mismo nombre nos encontramos con mas de 30 procedimientos, su fundamento y las instrucciones para hacerlo. Con todo esto y más aún, la App "Enfermería Blog" me dejo encantada, invito a descubrirla. Le doy 4/5, porque quizás podrían mejorar algunos detalles.
ResponderEliminarMaría José Romero
La aplicación que elegí se llama Guía Farmacológica y la califico con 4 estrellas ♦♦♦♦
ResponderEliminarEsta una aplicación de iTunes que facilita la búsqueda de los fármacos más utilizados y permite conocer las características más importantes como sus efectos adversos, la presentación de cada uno, como realizar el cálculo de las dosis o contraindicaciones. La información que tiene esta app esta seleccionada de guías oficiales de manejo clínico y esta ordenada según patologías. La he utilizado durante este año para completar las fichas farmacológicas que utilizaremos durante la práctica clínica. Además es importante señalar que la aplicación es gratuita.
La aplicación que escogí es "ENFERMERÍA" de Pablo Robledo y Maria Nieves Robledo. Esta app cuenta con categorías que contiene información sobre Medicación, Suero-terapia, calculadora y técnicas de enfermería.
ResponderEliminarLo bueno de esta aplicación es el fácil manejo en sí, y permite tener un acceso rápido a distintas informaciones con las que podremos confirmar procedimientos para favorecer una mejor atención.
Lo evalúo con 4 estrellas.
Hayleen Maureira Á.