lunes, 27 de agosto de 2012

Notas Primera Unidad.

Notas primera Unidad
Búsqueda de la información e investigación para la creación de  contenidos

Sección 6 Enfermería
Métodos Anticonceptivos
Pilar Leyva María, Victoria Retamal, Lissette Valdivia, Francisca Vilches
y Nicolle Zúñiga.
Nota: Pendiente

Sexualidad en personas con discapacidad 
Catalina O´Ryan, Nicolás Cornejo, Francisca Aránguis, María Jesús Barra
 y Laura Joannon.
Nota.: Pendiente

¡Di sí  a la donación de  órganos!
Camila Acevedo, Catarina Castro y Francisca Contreras
Nota: 

Obesidad en escolares

María Cosuelo Rosa, Francisca Sutter y Antonia Manzur
Nota: 

Legalización de la mariguana con fines terapéuticos

Javiera Martínez, Sebastián González, Yoley albornoz y Micaela Arraño
Nota:Pendiente

Accesibilidad al transporte público en personas con discapacidad
Macarena Baeza, Natalia Millán, Carla Ormazabal y Catarina Palatnic
Nota:Pendiente

Tabaquismo en jóvenes chilenos ¿Somos un ejemplo a seguir?
Javiera Henríquez, Daniela Pérez, Pablo González y Octavio Espinoza
Nota: 

Sección 2  M1
Trastornos alimenticios: Anorexia y Bulimia
Catalina  Pérez, Ludivina Letelier, Natalia Vega y Karina Wigodky
Nota: 

Falta de especialistas en Regiones
Matías Villalobos, Rodrigo Berger, Vicente Tórtora, Lucas Arzeno e Ignacio Estibil
Nota:

Paternidad activa
Consuelo Godoy, Paula León,Francisca Ribera y Gabriel Salinas
Nota:

Consumo de drogas en la juventud
Maira Báez, Nicoletta Campodónico y Valentina Aracena

Cuidado de los prematuros
Cecilia Baksai, Yasna Bravo y Francisca Riquelme
Nota:

Drogas y Universidad
Felipe Aguirre, José Alarcón, Patricio Ramiro y Helier Fuster
Nota:

Falta de conocimiento de los primeros auxilios
Steve Chaudhary, Nasser Duk, Roberto Fuster y Diego Valenzuela
Nota.


Sección 4  M2
Educación sexual para adolescentes
Javiera Cornejo, Nicolás Jerez, Fernando Segura, Bárbara Traipe y Franco  Ching

Los Peligros de la automedicación
Elba Ramos, Génesis Godoy, Débora Letelier, Mariel Khole, Jhoana Ponce y Nicole Catalán
Nota:

Prevención y rehabilitación de drogas
Dafne Stergner, Daniela Levy, Isidora Illanes y Tomás Roselló
Nota:

El Bullyng en Chile
Mónica Bravo, Axel Soto, Matías Levenier, Constanza Ruiz y Felipe Caro
Nota:

Tabaquismo en adolescentes

Agustín Bozán, Martín Fernández, Óscar Cisterna, Scott Frensh y Fernando Etcheberry
Nota:

martes, 14 de agosto de 2012

Normas Vancouver

Queridos alumnos sigan este link  para descargar las Normas Vancouver:
https://www.dropbox.com/sh/kf6zx9hitmfab4j/-U71DDrQZD

1º Trabajo colaborativo. Herramienta: Google Doc



   CONFECCIÓN DE DOCUMENTO INFORMATIVO
                                                                        
                                                                  Primera Evaluación                                                            
                                                                                                                      


1.      Generar un documento compartido entre 4 estudiantes a través de Google Doc:
Aplicar la información e imágenes recopiladas de Internet a través de los buscadores, motores de búsqueda, directorios, etc., y procesarlas para lograr un documento informativo, original y de calidad académica.


2.      El documento constará de 6 páginas en donde se presentará la información en forma organizada según su criterio para una mejor comunicación. Su objetivo será plantear una campaña de salud.

      Portada
      Introducción que exponga propósito de la campaña y el problema.
      Contexto y justificación de la campaña
      Datos y cifras
      Propuestas
      Imágenes (fotografías e ilustraciones)
      Referencias bibliográficas (normas Vancouver)


1.              Requerimientos para confeccionar el documento:
      Crear una portada con logotipo y nombre de la universidad, la Facultad y escuela, Nombre de Profesor, el Nombre de la Asignatura,  “Título del documento”, los Nombres de los autores, y la fecha.
      Recopilar información de Internet obtenida desde distintos tipos de fuentes de información, cuyo contenido sea fiable, guardando coherencia entre la información seleccionada. Elaborar textos originales, que pueden contener algunas citas textuales debidamente referenciadas.
      Jerarquizar título, subtítulos y texto común combinando 2 tipografías, para diferenciar los títulos y del texto  común. Aplicar jerarquía en el tamaño las tipografías para títulos 18, subtítulos 14 y texto común 12. Utilizar destacados dentro del texto común aplicando estilos (negritas o cursivas). Usar interlineado simple.
      Aplicar Numeración de páginas en el borde inferior, al centro o a la derecha
      Completar 6 páginas que incluyan al menos 3 imágenes distribuidas en el texto.
      Indicar referencias de Internet según norma Vancouver.                      


2.              Rellenar su Rúbrica de Evaluación  y enviar.