sábado, 22 de diciembre de 2012

Mi experiencia realizando Tecnología Educativa en la Universidad Mayor

(Alumnos de Primer Año de Medicina en el Campud Huechuraba)

Del alumno consumidor de conocimiento  al alumno creador de conocimiento
Gestión de la Información Digital es una asignatura obligatoria para los estudiantes de todas las carreras del la Facultad de Medicina en el Campus Huechuraba de la Universidad Mayor.
El objetivo es entregar a los estudiantes de los primeros años, herramientas digitales de productividad académica, dicho de otro modo, enseñarles a descubrir las aplicaciones de libre circulación en  web  para hacerles más fácil los estudios, aplicaciones tecnológicas que además son de uso cotidiano en el ejercicio profesional.  
Con las aplicaciones que trabajamos durante el año 2012 nuestros alumnos se dividieron en grupos para realizar colaborativamente una investigación relativa a un tema de salud pública. Trabajaron el tema, publicaron esta investigación con un e-Book y luego crearon una campaña de salud pública que publicaron en la plataforma web que crearon en grupos de cuatro a seis integrantes. Con ello cumplimos un viejo deseo, de trasformar a nuestros alumnos de consumidores de conocimiento en productores de conocimiento. De esta manera creemos que un alumno aprende mucho más que escuchando una clase expositiva.
Para conocer estos trabajos observa en los costados laterales de esta página y pincha en las fotos.
Estas aplicaciones pueden ser usadas indistintamente por alumnos universitarios como por adolescentes liceanos y niños de enseñanza básica.

Los softwares elegidos para el año 2012 fueron.

Delicious: Potente herramienta para  guardar sitios web favoritos que contienen información y conocimientos refinados  del área medica. La ventaja de esta aplicación es que los sitios se pueden clasificar y compartir con los compañeros, lo que supone la multiplicación de los sitios con información confiable. Muy necesario  cuando la infoxicación de contenidos en la web sigue aumentando exponencialmente.

Google Drive: Los trabajos colaborativos son el pan de cada día en la Universidad y también lo serán cuando los futuros médicos, enfermeras y matronas se enfrenten al trabajo cotidiano. Con Google Doc pueden compartir documentos y realizar trabajos colaborativos a distancia y en tiempo real, optimizando los tiempos de trabajo y sin  estar multiplicando los archivos de forma innecesaria enviando y reenviado correos con documentos adjuntos.La aplicación fue incorporada de forma natural a todos los trabajos en grupo en los diferentes ramos de las carreras.

ISSUU: Magnífica aplicación  para crear  e-Book. En la vida Universitaria permanentemente estamos creando documentos que necesariamente  tendremos que publicar en sitios web o en los blog de estudiantes. Con ISSUU podremos crear pequeños libros, folletos y revistas de forma  profesional con gran atractivo visual para el lector.

Blogger: Se dice que es "la" aplicación para crear blog. Con Blogger podemos diseñar verdaderas  páginas web con diseño  propio, para crear y publicar conocimiento desde las salas de clases de la Universidad. 

Glogster: Tablón de contenidos digitales. es como un diario mural multimedia para publicar contenidos temáticos. Textos, fotos, gráficos, audios y videos son el menú que ofrece la aplicación.

Prezi: El consenso de todos los alumnos es que el Power Point  está pasado de moda y ya no ofrece novedades para las presentaciones. Con Prezi logramos presentaciones  profesionales multimedia mucho mas atractivas para el publico que asiste a una charla o seminario. De inmediato fue incorporada a las presentaciones de finales de semestre en casi todos los ramos.

Excel: La famosa planilla de cálculo es imprescindible para las investigaciones cuantitativas. Descubrimos las funciones de cálculo rápido, y los múltiples filtros para refinar la información.

Photoshop: Para finalizar el semestre de manera lúdica, todos los estudiantes fueron fotografiados por un compañero y a la vez esa foto fue editada y retocada con  Photoshop. La aplicación la descubrimos en dos clases de 90 minutos y se lograron resultados sorprendentes.

En resumen, la web tiene disponible para el trabajo académico de todos los niveles, excelentes herramientas digitales que hacen más fácil el trabajo de estudiantes y docentes. Quedan muchas aplicaciones por descubrir y ese es nuestro desafío para este año 2013, encontrar nuevas  aplicaciones para hacernos más fácil la vida y disfrutar nuestro paso por la Universidad como alumnos o docentes. 

viernes, 21 de diciembre de 2012

Desing Thinking, diseñando el pensamiento creativo en la Universidad


 Design Thinking
El alumno como centro y protagonista del proceso educativo:
Desde la Universidad de  Stanford nos llega esta nueva propuesta pedagógica pensada antes que nada en el alumno. 
¿De qué se trata?
Así como el diseñador debe pensar en el usuario cuando diseña un objeto utilitario, una revista o un afiche, el docente debiera pensar en el alumno (el usuario) cuando diseña una clase. Debe pensar qué es lo motiva a sus alumnos para que ellos se interesen y apasionen con el aprendizaje.

Para esto el  docente debe entrenarse en técnicas de creatividad y modelar sus clases como si fueran prototipos,empleando junto a sus alumnos las técnicas propias de los diseñadores: Tormentas de Ideas, Mapas Mentales, dinámicas de generación de ideas. La sala de clases debe transformarse en un centro de producción de contenidos, para transformar a los  alumnos de consumidores de conocimiento en creadores de contenidos guiados por el profesor.
Es un cambio de paradigma  en la profesión docente,
les dejo este e- Book creado en España con mayor información sobre Design Thinking.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

" Photoshopeando" en la Facultad de Medicina de la U Mayor

El juego era bien simple,cada alumno tenía que  fotografiar a un compañero elegido por sorteo. Después de la sesión de fotografías, seleccionaba el archivo con la  foto de mejor calidad, considerando la iluminación, encuadre y belleza estética. Para luego  "photoshopearla".
La herramienta para retoque es, nada más y nada menos que, el Photoshop el rey de los programas de  edición fotográfica y de diseño.
Todos aprendieron!!!!

Aquí los resultados de  algunos trabajos de las 75 fotos retocadas con Photoshop

Health & Fitness
Javiera Cornejo vista por Nicolás Jerez


lu Divina
Ludivina Letelier vista por Nicolleta Campodónico


 
Nicoletta
Nicoletta Campodónico Vista por Ludivina Letelier


Ángel
Vicente Tórtora visto por Francisca Ribera

Diabólica
Trabajo realizado por Nicole Catán

Nicolás y Gaga
Nicolás Jerez visto por Bárbara Traipe




Trabajo realizado por Daniela Levy



La Liga de la Justicia                                                                    Felipe Aguirre visto por José Alarcón

Río Hermoso
Matías Villalobos visto por Scott French


Rodrigo
Rodrigo Berger visto por Maira Báez


Fran
Francisca Ribera vista por Consuelo Godoy

Dafner
Dafner Sterger vista por Isidora Illanes


Lucas Arseno


Mordor
Nasser Duk visto por Vicente Tórtora


Maira y los zombies
Maira Báez vista por Paula León



Scott el Hermoso
Scott French visto por Ignacio Stibill


Diego
Diego Valenzuela visto por Francisca Riquelme




Barbi Azul
Bárbara Traipe vista por Javiera Cornejo




Consuelo
Consuelo Godoy vista por Steve Chaudhary


sábado, 10 de noviembre de 2012

Para trabajar en casa

Desde este DropBox puedes descar una versión gratuita de Photoshop

https://www.dropbox.com/home/Adobe.Photoshop.CS5.Final.Spanish.Lite.%5BFull%5D.By.Gamolama

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Cómo incrustar un archivo de audio en Blogger


Los dos extremos en las tecnología del sonido. Años 1878 y 2012 desde el Papel aluminio al Podcadts
Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley lograron revivir una antigua grabación de hace 134 años del primer modelo de fonógrafo de Thomas Edison. La grabación fue hecha en una delgada película de papel de aluminio en el año 1878. (Fuente: La Tercera)

Este es el código embed copiado desde el Diario La Tercera.com:

<iframe width="100%" height="166" scrolling="no" frameborder="no" src="http://w.soundcloud.com/player/?url=http%3A%2F%2Fapi.soundcloud.com%2Ftracks%2F64793196&show_artwork=true&show_artwork=true&callback=reqwest_0&_=1352310984696"></iframe>

lunes, 29 de octubre de 2012

Tutorial Excel
http://www.aulaclic.es/excel2010/index.htmhttp://www.aulaclic.es/excel2010/index.htm

Gestión de la Información Digital en Prezi


domingo, 7 de octubre de 2012

Glogster Un tablón para comunicar utilizando el lenguaje digital



 Diario Mural Multimedia
¿Se acuerdan de los diarios murales en el colegio?
Esto es algo parecido , pero en formato digital. En una sola página se pueden instalar textos, gráficos, viñetas, fotos, videos y audios.Además las fotos y videos pueden llevar marcos prediseñados. Especialmente creado para la publicación de contenidos en el aula.
De fácil aplicación y amigable con el usuario. Los alumnos lo aprenden a usar en una clase de dos horas pedagógicas y luego se vuelven expertos.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Las Normas más ocupadas



Revistas en Internet
1. Título de la revista
2. Palabra Internet [entre corchetes] seguido de un punto
3. Lugar de publicación seguido de dos puntos
4. Nombre de la editorial seguido de punto
5. Palabra Volume abreviada (Vol) seguido de un punto y espacio más el número de volumen
y finaliza con coma
6. Palabra Number abreviada (No) seguido de un punto y espacio más el número de volumen
y finaliza con coma
7. Fecha de Publicación: mes en inglés abreviado y año en números árabes seguido de un
guión
8. Palabra cited y fecha de consulta [entre corchetes] según formato: año, mes en inglés
abreviado y fecha del día, finaliza con punto
9. Palabras Available from seguido de dos puntos y URL
10. Finalizar con punto

Ejemplo:
European Respiratory Journal [Internet]. Lausanne (Switzerland): European Respiratory Society. Vol. 1, No. 1, Jan 1988 [cited 2007 Jan 25]. Available from:

Página Web
1. Título de home page (página de inicio o principal del sitio Web)
2. Palabra Internet [entre corchetes] y un punto
3. Lugar de publicación seguido de dos puntos
4. Nombre de la editorial seguido de punto y coma
5. Fecha de publicación: Fecha o rango de años de publicación de la página web
precedido de la letra c en minúscula (si corresponde)
6. Palabra cited y fecha de consulta [entre corchetes] según formato año, mes abreviado
y número del día, finaliza con un punto
7. Palabras Available from seguido de dos puntos y URL

Ejemplos:

Complementary/Integrative Medicine [Internet]. Houston: University of Texas, M. D. Anderson Cancer Center; c2007 [cited 2007 Feb 21]. Available from:

AMA: helping doctors help patients [Internet]. Chicago: American Medical Association; c19952007 [cited 2007 Feb 22]. Available from: http://www.amaassn.org/






Libro en Internet

1. Autor(es): Apellido e iniciales de nombre, si hay más de autor van separados por coma más espacio, finaliza con un punto
2. Título del libro
3. Palabra Internet [entre corchetes] seguido de un punto
4. Lugar de publicación seguido de dos puntos
5. Nombre de la editorial seguido de punto y coma
6. Fecha de Publicación: Año en número árabes, finaliza con un punto
7. Palabra Chapter más espacio, número del capítulo seguido de una coma más espacio
8. Título del capítulo seguido de punto y coma más espacio
9. Palabra cited y fecha de consulta [entre corchetes] según formato: año, mes abreviado en inglés y fecha del día, finaliza con punto y coma
10. Paginación: Letra p seguida de un punto, más el número de las páginas que incluyen el capítulo separadas por un guión, finaliza con un punto
11. Palabras Available from seguido de dos puntos y URL

Ejemplo:
National Academy of Sciences (US), Institute of Medicine, Board on Health Sciences Policy, Committee on Clinical Trial Registries. Developing a national registry of pharmacologic and biologic clinical trials: workshop report [Internet]. Washington: National Academies Press (US); 2006. Chapter 5, Implementation issues; [cited 2006 Nov 3]; p. 3542. Available from: http://newton.nap.edu/books/030910078X/html/35.html


Artículo de un periodiódico

Tynan T. Medical improvements lower homicide rate: study sees drop in assault rate. The Washington Post. 2002 Aug 12; Sect. A:2 (col. 4).

lunes, 27 de agosto de 2012

Notas Primera Unidad.

Notas primera Unidad
Búsqueda de la información e investigación para la creación de  contenidos

Sección 6 Enfermería
Métodos Anticonceptivos
Pilar Leyva María, Victoria Retamal, Lissette Valdivia, Francisca Vilches
y Nicolle Zúñiga.
Nota: Pendiente

Sexualidad en personas con discapacidad 
Catalina O´Ryan, Nicolás Cornejo, Francisca Aránguis, María Jesús Barra
 y Laura Joannon.
Nota.: Pendiente

¡Di sí  a la donación de  órganos!
Camila Acevedo, Catarina Castro y Francisca Contreras
Nota: 

Obesidad en escolares

María Cosuelo Rosa, Francisca Sutter y Antonia Manzur
Nota: 

Legalización de la mariguana con fines terapéuticos

Javiera Martínez, Sebastián González, Yoley albornoz y Micaela Arraño
Nota:Pendiente

Accesibilidad al transporte público en personas con discapacidad
Macarena Baeza, Natalia Millán, Carla Ormazabal y Catarina Palatnic
Nota:Pendiente

Tabaquismo en jóvenes chilenos ¿Somos un ejemplo a seguir?
Javiera Henríquez, Daniela Pérez, Pablo González y Octavio Espinoza
Nota: 

Sección 2  M1
Trastornos alimenticios: Anorexia y Bulimia
Catalina  Pérez, Ludivina Letelier, Natalia Vega y Karina Wigodky
Nota: 

Falta de especialistas en Regiones
Matías Villalobos, Rodrigo Berger, Vicente Tórtora, Lucas Arzeno e Ignacio Estibil
Nota:

Paternidad activa
Consuelo Godoy, Paula León,Francisca Ribera y Gabriel Salinas
Nota:

Consumo de drogas en la juventud
Maira Báez, Nicoletta Campodónico y Valentina Aracena

Cuidado de los prematuros
Cecilia Baksai, Yasna Bravo y Francisca Riquelme
Nota:

Drogas y Universidad
Felipe Aguirre, José Alarcón, Patricio Ramiro y Helier Fuster
Nota:

Falta de conocimiento de los primeros auxilios
Steve Chaudhary, Nasser Duk, Roberto Fuster y Diego Valenzuela
Nota.


Sección 4  M2
Educación sexual para adolescentes
Javiera Cornejo, Nicolás Jerez, Fernando Segura, Bárbara Traipe y Franco  Ching

Los Peligros de la automedicación
Elba Ramos, Génesis Godoy, Débora Letelier, Mariel Khole, Jhoana Ponce y Nicole Catalán
Nota:

Prevención y rehabilitación de drogas
Dafne Stergner, Daniela Levy, Isidora Illanes y Tomás Roselló
Nota:

El Bullyng en Chile
Mónica Bravo, Axel Soto, Matías Levenier, Constanza Ruiz y Felipe Caro
Nota:

Tabaquismo en adolescentes

Agustín Bozán, Martín Fernández, Óscar Cisterna, Scott Frensh y Fernando Etcheberry
Nota:

martes, 14 de agosto de 2012

Normas Vancouver

Queridos alumnos sigan este link  para descargar las Normas Vancouver:
https://www.dropbox.com/sh/kf6zx9hitmfab4j/-U71DDrQZD

1º Trabajo colaborativo. Herramienta: Google Doc



   CONFECCIÓN DE DOCUMENTO INFORMATIVO
                                                                        
                                                                  Primera Evaluación                                                            
                                                                                                                      


1.      Generar un documento compartido entre 4 estudiantes a través de Google Doc:
Aplicar la información e imágenes recopiladas de Internet a través de los buscadores, motores de búsqueda, directorios, etc., y procesarlas para lograr un documento informativo, original y de calidad académica.


2.      El documento constará de 6 páginas en donde se presentará la información en forma organizada según su criterio para una mejor comunicación. Su objetivo será plantear una campaña de salud.

      Portada
      Introducción que exponga propósito de la campaña y el problema.
      Contexto y justificación de la campaña
      Datos y cifras
      Propuestas
      Imágenes (fotografías e ilustraciones)
      Referencias bibliográficas (normas Vancouver)


1.              Requerimientos para confeccionar el documento:
      Crear una portada con logotipo y nombre de la universidad, la Facultad y escuela, Nombre de Profesor, el Nombre de la Asignatura,  “Título del documento”, los Nombres de los autores, y la fecha.
      Recopilar información de Internet obtenida desde distintos tipos de fuentes de información, cuyo contenido sea fiable, guardando coherencia entre la información seleccionada. Elaborar textos originales, que pueden contener algunas citas textuales debidamente referenciadas.
      Jerarquizar título, subtítulos y texto común combinando 2 tipografías, para diferenciar los títulos y del texto  común. Aplicar jerarquía en el tamaño las tipografías para títulos 18, subtítulos 14 y texto común 12. Utilizar destacados dentro del texto común aplicando estilos (negritas o cursivas). Usar interlineado simple.
      Aplicar Numeración de páginas en el borde inferior, al centro o a la derecha
      Completar 6 páginas que incluyan al menos 3 imágenes distribuidas en el texto.
      Indicar referencias de Internet según norma Vancouver.                      


2.              Rellenar su Rúbrica de Evaluación  y enviar.

lunes, 16 de julio de 2012

Velocidad del cambio tecnológico


(Lámina de Antonio Gutiérrez-Rubi, presentada en el Blog Power 2011. Edificio Telefónica)


George Siemens "Conociendo el conocimiento"



Redes de Conocimiento


George Siemens: Conociendo el conocimiento

Presentación del curso



Presentación en Prezi creada por la profesora Claudia  Winther

sábado, 14 de julio de 2012

Delicious Para gestionar la información y conocimiento


http://www.delicious.com/
Delicious es la primera aplicación que usaremos en el Programa de Gestión de Información Digital.
Les dejo una  breve descripción  que encontré en el blog  Innovando-me

Delicious es una aplicación muy fácil de usar y administrar y sirve para guardar tus páginas favoritas, agregarles una descripción y etiquetarlas para que sea muy fácil encontrarlas.
Tiene muchas ventajas:
Es online y no perderás las direcciones guardadas aunque formatees tu ordenador ya que estarán subidas a la Red. Esto supone que también podrás acceder a tus páginas favoritas desde cualquier ordenador.
En Delicious cualquier persona puede ver los enlaces que has almacenado. Gracias a esto y las etiquetas que añadas, se construye una red en la que puedes ver qué personas tienen agregados los mismos enlaces que tú, lo que te permite encontrar gente con intereses similares. Las páginas se va archivando por temas, lo que te asegura encontrar todas las páginas que te interesen de un tema concreto de forma muy fácil. Si no deseas que otros vean tus páginas favoritas tienes la posibilidad de hacer tu listado de forma privada.
Delicious ha sido adquirida por Yahoo y es una página rápida de cargar, accesible y tremendamente fácil de usar.
Aquí dejo dos tutoriales de este servicio que ya es una referencia en Internet.: