lunes, 25 de agosto de 2014

Trabajo de investigación: Rúbrica y Protocolo

Para descargar la Rúbrica
 Píncha aquí


Realización de documento para proyecto en equipo utilizando Google Drive


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE UN TEMA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO O DE LA COYUNTURA MEDIÁTICA DESDE UNA
MIRADA DESDE LA CIENCIA DE LA SALUD o el DERECHO                          ES UNA MONOGRAFÍA O PEQUEÑO ENSAYO
Es un trabajo de escritura creativa y  analítica
CON UN VALOR DEL 30% DE LA NOTA SEMESTRAL

 RECOMENDACIONES
PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
  1. Escoger un problema relacionado con la problemática de la violencia de género, u otro tema de la ciencia de la salud.


Hacer foco en un punto del problema utilizando el esquema de Árbol de Problema: Problema/Causas/Efectos
1.- Analizar en grupo el tema elegido.


2.- Consultar fuentes documentales validadas: libros, revistas o documentos digitales, sitios web, páginas de Internet, etc. Todos los integrantes del equipo los comentan y seleccionan de acuerdo a su pertinencia e interés con el tema.


3.- Discutir en equipo los puntos claves. Debe haber una argumentación razonada, apoyada en pruebas válidas y dirigidas a una conclusión (implica comparar, cotejar, examinar, debatir…)


4.- Reflexionar sobre la organización (estructura) de los materiales seleccionados y organización de lo que realizará cada integrante.


5.- Redactar un borrador provisorio en Google Drive.


6.- Generar la versión definitiva, asegurarse  de revisar:
        Los contenidos: si se ha abordado en profundidad y si está bien estructurado.
        La precisión: si el trabajo se ajusta al tema elegido.
        La concisión: Extensión del trabajo: 2.500 palabras, incluye un  texto original redactado por el equipo, citas textuales, estadísticas, testimonios, entrevistas (si fuera el caso) Deben incorporarse al trabajo elementos gráficos: fotografías, gráficos estadísticos, infografías, imágenes.                –        El lenguaje: si se utiliza una terminología propia al tema. Utilizar una sintaxis sencilla, pero cuidada.
        La ortografía: el trabajo debe estar exento de errores.

• CONTENIDO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


1.-    Portada. En ella debe aparecer: El título, el nombre de las autoras o autores (orden alfabético primer apellido), la fecha (mes y año), la asignatura y profesor/a de la misma, sección, dibujos, carátula, logotipos.
2.-    Índice: Estructura los contenidos y de acceso rápido (paginado) a una parte concreta. Los apartados y subapartados deben ir numerados correlativamente.
3.-    Presentación del problema: En 5 ó 6 líneas se informa al lector de los contenidos que va a encontrar en el trabajo. (Por ello, esta parte se redacta una vez concluido el trabajo).
4.-    Introducción: Se inician los prolegómenos del tema, antecedentes históricos, ideas previas, estado actual de la cuestión, etc.
5.-    Subtítulos bien organizados que conforman el tema, articulados en una estructura lógica y coherente.
6.-    Conclusiones y propuestas:
-Conclusión: Se recapitulan las ideas más destacadas y se muestran también las opiniones y hallazgos personales en torno al tema.
-Propuesta: Se propone la estrategia que se utilizará para solucionar el problema ciudadano, utilizando como plataforma comunicacional un blog, señalando un propósito específico.


7.-    Referencias bibliográficas: Todas las fuentes documentales (libros digitales, artículos digitales, webs,…) consultadas y/o citadas se deben consignar de acuerdo a las Normas Vancouver. Se debe considerar al menos un libro digital alojado en el Sistema SIBUM


                         Revista on line y blog


El contenido de esta investigación servirá de insumo para la creación de  una revista on-line (e-Book) y  de un Blog  temático.
Aplicaciones a utilizar: Google Drive, DropBox, Herramientas de diseño y diagramación de Word, ISSUU, Blogger, Youtube.

No hay comentarios:

Publicar un comentario